En mi no muy larga, pero si profunda experiencia he tenido el privilegio de observar y vivir los tres tipos de educación que existen en nuestro país-me refiero a estar en los distintos sectores donde la educación se hace presente-. Y he visto , más bien escuchado como niños pequeños y no tanto dicen garabatos , por lo cual este problema es transversal a todos los sectores o clases sociales , puesto que tiene un origen en un componente importante de la cultura : el lenguaje y sus signos. http://www.youtube.com/watch?v=mw0bqqlpzTU.
De a acuerdo a lo que plantea el filósofo austríaco Wittgenstein “las palabras expresan la forma de vida de la comunidad ,(...) la función significativa del lenguaje consiste en describir los hechos ”(Briones,34).La cita , muestra los aspectos principales que se encuentran ligados al problema propuesto. Los niños creen que el garabato es parte de como la gente se expresa o se comunica y pensando justamente que es un signo aceptado. La comunidad, en su conjunto es aquella queda un significado a ciertas palabras y que las va usando de acuerdo a diversos contextos-pues hay una norma y existen sanciones sociales si no se respetan las instancias para decir un garabato.
En el primer ciclo de enseñanza básica, los estudiantes se ven enfrentados a una gran cantidad de palabras con significados nuevos y por lo tanto están en una etapa de aprendizaje de las mismas. Si tomamos como referente sólo la escuela, vemos que los procesos de socialización tienen sus efectos. Y sabiendo que los niños se poseen una socialización previa que proviene del hogar..
Entonces supongamos que Pedrito llega a la escuela y conversa con Juanito que le dice:” ¡hola hueón!”. Es aquí donde se entiende la importancia de este gran problema, porque los niños se están convirtiendo en “loritos” que repiten sin saber lo que estas “atractivas” palabras quieren decir y la gravedad radica en que no saben contextualizar los garabatos. Lo que puede perjudicar el buen y real aprendizaje de los signos y que a largo plazo provocará una sanción social si no se selecciona un adecuado registro de habla en un determinado contexto. Porque en esencia ¿Realmente saben para que se usan esas palabras?
Revisando las definiciones de garabatos encontramos que “garabato”, son cosas que carecen de significado, http://www.wordreference.com/definicion/garabato ,pero como Wittgenstein dice “el significado de las palabras se define por su uso”(Briones,34).Los niños aprenden sólo las palabras , pero no su uso.
De acuerdo a las definiciones , puedo decir que vemos el rol activo de la comunidad al participar en la reesignificaciòn de su realidad. No obstante , es necesario proveer a las nuevas generaciones de explicaciones de las distintas formas , en que la realidad puede ser descrita mediante el uso del lenguaje y en especial hacer énfasis en el uso de los garabatos.
Por lo tanto, este problema puede ser controlado, explicando los usos de estas palabras nuevas, poniendo énfasis en su significado y adjuntando una clase de sinonimia para que sepan que distintas palabras para expresar una misma idea.
En conclusión, planteo el desafió a toda la comunidad educativa y en general la sociedad para que haya una preocupación en formar personas que usen el lenguaje como un instrumento para dar sentido a su realidad y no como meros loritos.